Santiago de Chile, Martes 20 de diciembre de 2016
Auditorio Pedro Ortiz. Facultad de Ciencias Sociales
Av. Cap. Ignacio Carrera Pinto N° 1045. Ñuñoa.
Parte importante del quehacer académico es la producción de conocimiento, particularmente desde procesos de investigación.
La educación como tema de investigación se presenta en un amplio espectro que incluye desde el aula hasta las políticas públicas, desde los diseños hasta las evaluaciones. En este escenario, la investigación en educación es realizada desde disciplinas, enfoques, paradigmas y metodologías diversas.
Investigar en Educación, es una actividad enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional PDI del Departamento. Cuyo objetivo es socializar y reflexionar respecto de la investigación en ésta unidad académica. Donde la investigación es parte importante de la formación de nuestros estudiantes y del desempeño de nuestros académicos.
El Coloquio Investigar en Educación es una muestra de la investigación desarrollada por estudiantes y académicos del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
A G E N D A AC A D E M I C A Horarios 09:00-9:15 Registro 09:15-09:30 Palabras de Bienvenida Dr. Manuel Silva Águila, Director Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Fabiola Maldonado, Coordinadora de Investigación Depto. Educación 09:30-9:40 Presentación del Profesor : Luis Eduardo Alvarado Prada Maestro, Escuela Normal Departamental Integrada de Cundinamarca, Zipaquirá (1974); Licenciado en Educación: especialidad Química y Biología, Universidad de La Salle, Bogotá (1978); Master en Educación para la Salud de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá (1985);
Doctor en Educación de la Universidad Estatal de Campinas (1996); Pos doctorado en Educación, Universidad de São Paulo (1998). Sus principales líneas de investigación son la formación continua de profesores en servicio, formación de formadores, formación continua y políticas Educativas, currículo paralelo para la integración de América Latina y el Caribe, abordadas desde la modalidad de la investigación colectiva (de su autoría).
Descargar programa PDF: programa-coloquio