22 bancos de recursos educativos digitales que conviene tener a mano

2167

Todos sabemos de la dura tarea a la que diariamente se enfrentan los docentres a la hora de localizar aquellos recursos que mejor se adapten a su aula y a la diversidad de sus alumnos; por eso, para la entrada de hoy hemos confeccionado un recopilatorio de portales, espacios web y proyectos educativos en los que, además de materiales didácticos de aplicación para cada una de las áreas y niveles, podremos encontrar herramientas, buenas prácticas e ideas que contribuyan a enriquecer la labor docente. Muchos de ellos son contenidos en abierto o REA (Open Educational Resources), cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta, susceptibles, por tanto, de ser modificados para adaptarlos a la realidad particular de cada aula. Esperamos que os resulten de utilidad.

Portales educativos de distintas comunidades autónomas

Check icon11 Portal Educativo de Extremadura (espacio de CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES): en él podemos localizar recursos, ejercicios, actividades o
animaciones muy atractivas para nuestros alumnos. Están organizados por etapas, niveles y bloques de contenidos, lo que facilita enormemente la búsqueda y localización de materiales, muchos de los cuales han sido elaborados a través de Constructor (https://constructor.educarex.es/ ). También podemos descargarnos estos recursos para usarlos sin necesidad de conexión a Internet.
Check icon11 Rincones didácticos Educarex: una web para cada asignatura, en donde encontraremos un nutrido banco de recursos para enriquecer la docencia y el aprendizaje de estas materias haciendo uso de las TIC, así como eventos, experiencias y otras noticias de interés. Los materiales aparecen clasificados por cursos, materias, bloques de contenidos y tipo de recurso (unidades didácticas, vídeos, presentaciones, webquests…).

Check icon11 Educarm (Portal Educativo de la Región de Murcia): con recursos propios y enlaces a herramientas TIC (software de autor, Internet y web, imagen, vídeo y sonido…) y otros materiales, organizados en las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional, Universidades y Educación para Adultos.

Check icon11CATEDU ( Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación): ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación. También organizados por etapas y asignaturas, accedemos a un banco de recursos didácticos descargables, así como a una recopilación de herramientas TIC de uso educativo, tutoriales, materiales para la PDI y proyectos considerados como Buenas Prácticas en educación. Destacamos especialmente la web Colaboraulatic, creada como soporte de trabajo de los colaboradores didácticos TIC para el aula de Aragón.

Check icon11 EducaMadrid: contenidos educativos organizados por niveles educativos.

Check icon11 Gobierno de Canarias (Contenidos Medusa): contenidos educativos digitales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que se puedan utilizar de forma completamente gratuita y a los que podremos acceder de forma rápida, valorando sus respectivas potencialidades educativas.

Check icon11Leer.es (Centro virtual para la mejora de la competencia en comunicación lingüística y la lectura en todas las áreas y niveles educativos): una iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, al profesorado y a las familias. Destacamos su sección recursos, organizada por etapas y áreas, en la que se incluyen materiales informativos, artículos y unidades didácticas para trabajar la comprensión lectora desde distintos ámbitos.

Check icon11EducarChile: es un lugar de encuentro y participación que ofrece información, recursos, servicios y experiencias educativas que responden a las necesidades e intereses de docentes, estudiantes, familias y especialistas. A través de su buscador podremos acceder a miles de recursos con sus respectivas fichas, donde se detalla una breve descripción del mismo, idioma, accesibilidad, nivel educativo y área de conocimiento.