Uno de los temas más importantes y fundamentales en la educación es la evaluación del alumnado. Son muchos los instrumentos y las técnicas que podemos emplear, combinándolas o de manera individual, más allá del tradicional examen de contenidos (examen competencial que puede ser oral u escrito, diario anecdótico, observación directa, portfolio del alumnado, rúbricas de evaluación, listas de cotejo, etc.).
Una de las herramientas que podemos emplear para la evaluación de nuestro alumnado son las insignias o badges. Como sabemos, en líneas generales, una insignia o badge es una señal o un objeto que reconoce determinadas cosas (comportamientos, trabajos, actitudes o logros en general) y que puede conseguirse al alcanzar determinada meta o logro. Los hemos visto en multitud de ocasiones y en muchos contextos: cursos online, boy scouts, sellos de caritas en las manos de nuestros hijos cuando estaban en infantil y terminaba la semana, etc.
Pueden contener texto, dibujos, fotos o cintas y las hay para todos los gustos y de todos los colores. Podemos imprimirlas, hacérselas llegar al alumnado de manera digital (por correo, Whatsapp, Classroom o moodle), convertirlas en chapas o pines o colocarlas en un tablero en el aula (Leaderboard).
En educación, las insignias pueden servirnos para muchas cosas, entre las que destaco:
- Como elemento motivador para el alumnado, que reconozca su progreso, sus logros y sus aciertos.
- Como incentivo puesto que reconoceremos en positivo su comportamiento o su actitud en clase y conseguiremos que estén más predispuestos a hacer las tareas encomendadas.
- Muestran el desarrollo de cada estudiante, pero también pueden reconocer los logros del trabajo en equipo.
- Reconocen habilidades (skills) más allá del currículo, de los contenidos o de las 7 competencias clave (son muchas más las competencias que existen asociadas a las inteligencias múltiples y que podemos reconocer con las insignias).
En mi caso, os enseñé las mías, que tenían realidad aumentada y que me servían para introducir la “gamificación” en mi aula. Mi alumnado quería terminar las tareas asociadas a cada insignia porque podían descubrir la “sorpresa” que tenían escondida. Después de 4 años me sigue funcionando, y el alumnado se motiva con facilidad con ellas. Las creé con Photoshop, pero existen otras aplicaciones gratuitas y online, mucho más intuitivas en la creación de las mismas.
Fuente: http://www.musikawa.es