El contexto educativo actual configura una nueva competencia digital de los docentes como factor clave para dar respuesta a las formas de enseñar y de aprender en un mundo cada vez más digital. Se hace necesario identificar los conocimientos de los estudiantes de recién ingreso a la universidad, con el fin de diseñar una formación que permita el desarrollo de esta competencia, no sólo a nivel instrumental, sino, sobre todo, con un marcado carácter metodológico. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción que tienen los estudiantes de primer curso de los grados de Educación de Cataluña y Andorra sobre su nivel de competencia digital docente, y estudiar posibles diferencias por género y titulación, como parte del proceso de diagnóstico y autoevaluación formativa de futuros maestros.
Se realizó un estudio de corte cuantitativo, no-experimental y transeccional de diseño post-hoc y análisis descriptivo y comparativo, en el que participaron 1558 estudiantes de primer curso de los Grados en Educación de las universidades catalanas y andorrana del curso 2020-21, que respondieron a un cuestionario de autopercepción. Los resultados señalan que globalmente los estudiantes tienen una autopercepción alta de su competencia digital docente, valorándose más competentes en aspectos éticos, de comunicación y de uso de recursos y aplicaciones, y menos capacitados en aspectos vinculados con el diseño pedagógico, la evaluación y el uso de las tecnologías digitales para el aprendizaje.