Bruselas ensayará un proyecto de Certificado Europeo de Competencia Digital

282

La Comisión Europea tiene previsto poner en marcha junto con Estados miembros un proyecto piloto de Certificado Europeo de Competencia Digital, para ayudar a reconocer las competencias en ese ámbito en toda la Unión Europea, que se pretenden aumentar «drásticamente», anunció hoy esa institución.

El objetivo de la «brújula digital» europea es que «de aquí a 2030 al menos el 80 por ciento de los europeos tengan un conocimiento básico digital y queremos 20 millones de especialistas digitales y que una parte importante de ellos sean mujeres», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en rueda de prensa, junto la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel.

El certificado pretende aumentar la confianza y la aceptación de ese tipo de certificado en toda la UE y ayudar a los europeos a que sus habilidades digitales sean reconocidas en todo el territorio comunitario «rápida y fácilmente» por parte de empleadores, proveedores de enseñanza y otros, precisó la Comisión en un comunicado.

Ese plan piloto aspira a servir de base para el futuro Certificado Europeo de Habilidades Digitales, que se pondría en marcha en 2024 «en función de los resultados del piloto» y de los hallazgos de un estudio que Bruselas prevé realizar.

«Europa tiene que trabajar más en capacidades digitales, ya que más o menos sólo la mitad de los europeos tienen competencias mínimas digitales y tres de cada cuatro las empresas nos dicen que tienen dificultades para encontrar empleados con una capacidad digital suficiente», destacó Vestager.

«No tenemos expertos digitales suficientes y solo uno de cada seis de ellos son mujeres», lamentó la vicepresidenta comunitaria.

Gabriel instó por su parte a «pisar el acelerador» y «ser valientes para afrontar las dificultades», por lo que la Comisión insta a crear planes nacionales para «colmar la brecha digital» y mejorar las conexiones y dotaciones digitales de las escuelas y centros educativos.

Por ello, precisó la Comisión, hace falta destinar más dinero a infraestructura, formación, equipamiento, mejora de competencias, seguimiento y evaluación de las políticas educativas en ese ámbito, pese a los «progresos y algunos excelentes ejemplos de innovación» puestos en marcha, junto con algunos «esfuerzos» llevados a cabo.

Esas mejoras «no han resultado hasta ahora en una transformación digital sistémica en la educación y la formación», advirtió la Comisión Europea.

Para remediar esas lagunas, Bruselas pidió «un impulso masivo» de la educación y las habilidades digitales y adoptó dos propuestas de recomendación para ayudar a los Estados miembros y en particular al sector educativo a ofrecer una formación digital «de alta calidad, inclusiva y accesible».

Las propuestas adoptadas hoy abordan «los dos principales desafíos» en este ámbito: la falta de un enfoque gubernamental conjunto para la educación y la formación digital y las dificultades para dotar a las personas de las habilidades digitales necesarias.

La primera, que pretende facilitar los factores para una formación y educación digital exitosa, pide a todos los Estados miembros que garanticen el «acceso universal a una educación inclusiva y de alto nivel» con el objeto de hacer frente a la brecha digital, puesta especialmente de relieve a la luz de la pandemia de Covid.

«Esto podría lograrse mediante la creación de un marco de inversión, gobernanza y formación docente para un desarrollo digital efectivo e inclusivo», señala la CE.

Para ello, Bruselas propone a los países «orientación y acción» para aplicar un enfoque gubernamental, así como una cultura de innovación y una digitalización liderada por el personal educativo.

El segundo desafío tiene que ver, según Bruselas, con los diferentes niveles de habilidades digitales en los distintos segmentos de la población y la capacidad de los sistemas nacionales de educación y formación para abordar estas diferencias.

La propuesta sobre la mejora de la provisión de servicios digitales y competencias en la educación y la formación pide a los países que comiencen «temprano, brindando habilidades digitales de manera coherente a través de todos los niveles de educación y capacitación».

Esto se puede garantizar, según la CE, estableciendo objetivos e intervenciones para «grupos prioritarios o de difícil acceso».

Además, insta a apoyar una «informática de alta calidad en las escuelas», para incorporar el desarrollo de habilidades digitales para adultos, y para hacer frente a la escasez de profesiones de tecnología de la información mediante la adopción de estrategias.

La propuesta pide a los Estados miembros que apoyen una informática de alta calidad en las escuelas y hacer frente a la escasez de profesiones de tecnología de la información mediante la adopción de estrategias.

La Comisión pidió a los Estados miembros que adopten rápidamente las propuestas presentadas e indicó que se creará un Grupo de Alto Nivel sobre Educación y Habilidades Digitales para apoyar la aplicación de las dos recomendaciones.


Fuente: https://www.infobae.com/america/agencias/2023/04/18/bruselas-ensayara-un-proyecto-de-certificado-europeo-de-competencia-digital/