Ana María Thelier, profesora de inglés del Colegio Compañía de María utiliza “digital story telling” con sus alumnos de 6° básico en su asignatura de idioma.

Ana María Thelier es profesora de inglés del Colegio Compañía de María desde 1996 y encontró en la técnica digital story telling, una forma, a su juicio, con múltiples ventajas para lograr involucrar a sus alumnos en su propio aprendizaje. «Mi desafío era estimular a mis alumnos de 6° básico a relatar situaciones del pasado, usando expresiones gramaticales, que a menudo, son difíciles para ellos y que cuesta que integren a su repertorio de habilidades comunicativas en inglés. Además me interesaba que los alumnos usaran su creatividad para imaginar, investigar y descubrir hechos relevantes de personajes que ellos han admirado o de alguna manera los reconocen como relevantes en la historia de la humanidad», recuerda.
Fue así como Ana María exploró la posibilidad de narrar historias en forma digital, una técnica que se conoce como digital story telling. Este recurso, en la actualidad, se está instalando con dinamismo en las aulas, pues permite combinar el arte de contar historias con una mixtura de gráficos digitales, texto, narraciones de grabación de audio, video y música para presentar información sobre un tópico específico.
Esta herramienta, además, permite, por una parte, desarrollar habilidades comunicativas orales, pues los estudiantes relatan una historia plasmándola en imágenes, estimula la habilidad de escribir, mediante la descripción de los cuadros y potencia la creatividad, al asociar imágenes.
Otra de las ventajas del digital story telling, cuenta la profesora, es que «esta técnica ayuda a los niños a leer y a interactuar con materiales de lectura a aumentar el vocabulario y mejorar en la gramática y en la ortografía. Y, por supuesto, facilita la puesta en práctica de los conocimientos que han aprendido en la escuela», explica.
Biografías digitales
La profesora Ana María Thelier, nos cuenta que enfoca estas actividades contemplando la curiosidad de sus alumnos, la que siempre logra explorando la vida y obra de personajes de la historia. «Los estudiantes tienen como meta hablar de un personaje relevante que haya realizado un aporte en la historia de la humanidad. Este relato lo realizan utilizando oraciones en tiempo pasado simple», señala.
Pasos realizados:
1. Motivación. Lectura y comentario de hombres y mujeres que han aportado en la historia de la humanidad.
2. Primera tarea, Investigar y elegir un personaje relevante. Contar por qué lo ha elegido.
3. Segunda tarea: Buscar información en Internet sobre el personaje elegido.
4. Tercera tarea: Buscar imágenes en Internet en relación al personaje.
5. Cuarta tarea: Escribir una breve biografía utilizando tiempos verbales en pasado con la información que se ha recogido previamente.
6, Quinta tarea: Mediante el uso de la aplicación: Microsoft Photo Stories, crear un relato con imágenes previamente elegidas y en relación con el texto elaborado.
7. Sexta tarea: Grabar el texto previamente elaborado en relación a las imágenes seleccionadas.
8. Última tarea: Presentar y compartir presentaciones con compañeros de curso.
LEER MÁS >>