ChatGPT: oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial en la educación

75

En una sociedad digitalizada con avances vertiginosos en tecnología, la inteligencia artificial sorprende con nuevos desarrollos y posibilidades de aplicación en diferentes áreas. Una de las herramientas que está causando un gran impacto en el mundo educativo es ChatGPT, un sistema de chat con inteligencia artificial lanzado en noviembre de 2022 por OpenAI.  

ChatGPT (de sus siglas en inglés, Generative Pre-trained Transformer), es un un modelo de procesamiento de lenguaje natural que interactúa de forma conversacional simulando un conversador humano y puede escribir ensayos, poemas, crear programas de computadoras, responder preguntas, hacer comparaciones, ofrecer ideas, entre otras, a partir de la entrada o pedido que le haga un ser humano. Las respuestas generadas no superan las 600 palabras.  

¿Amenaza o aliado en la educación? Propuestas así, generan debates, controversias y desafíos tanto para educadores como para estudiantes. Lo interesante es incorporar nuevas herramientas y preparar a los jóvenes para que extraigan el mayor potencial y el correcto uso del chat. De lo contrario, puede ser usado de modo inapropiado ya que esta herramienta de inteligencia artificial crea contenidos de forma natural que pueden confundirse fácilmente con textos hechos por humanos.  

Algunos ejemplos de los pedidos que puedes hacerle son: 

  • “Escribe un ensayo sobre los beneficios de hacer deporte. Incluye referencias.”  
  • “Haz un resumen de este artículo/video/película/libro” 
  • “¿Puedes crear un título para mi texto?” 
  • “¿Cuál es el error en este código computacional: (ejemplo de código)?” 
  • “¿Qué preguntas puedo incluir en un examen de… sobre el tema…?” 
  • “Escribe una canción que hable sobre los océanos”  
  • “¿Puedes traducir de alemán a francés este mensaje?” 
  • “¿Me ayudas a redactar un contrato de compra venta?” 

Desde su lanzamiento, atrajo rápidamente la atención de muchos usuarios y llegó a 1 millón en tan solo 5 días.  

ChatGPT tiene grandes capacidades como: 

  • Recordar las indicaciones que el usuario le dio anteriormente en la conversación.  
  • Permitir al usuario brindarle correcciones. 
  • Capacidad para rechazar solicitudes inapropiadas, peligrosas o ilegales.  
  • Capacidad para cuestionar premisas incorrectas.  

Esta nueva tecnología se encuentra en investigación y revisión, por eso que se encuentran habilitados los comentarios para que los usuarios depositen sus experiencias en la interacción con el chat. ChatGPT está programado para aprender y mejorar a medida que tenga mayor información y experiencia.  

A la fecha, Chat GPT tiene varias limitaciones: 

  • Ocasionalmente puede generar información incorrecta. 
  • Ocasionalmente puede producir instrucciones a comportamientos sesgados.  
  • Tiene conocimiento limitado del mundo y los eventos que sucedieron después de 2021.  
  • Tiene dificultades para responder a preguntas de aplicación e interpretación de conocimiento.  

Esta innovación viene a revolucionar los contextos educativos. Es útil como soporte o complemento en ciertas actividades ya que ChatGPT no puede reemplazar definitivamente la labor docente ni las relaciones interpersonales entre educadores y estudiantes.  

Ante el temor de que los estudiantes cometan plagio utilizando el chat, ya existe un programa diseñado para detectar plagio generado por la inteligencia artificial de ChatGPT, se llama GPTZero. 

Para sacarle provecho al chat hay que tener en consideración las ventajas de su uso y aplicación, pero también contemplar las desventajas como amenazas, limitaciones o riesgo de plagio. Se aconseja un uso responsable y crítico para potenciar un uso positivo y minimizar efectos negativos o indeseados.  

ChatGPT nos desafía; compartimos algunas preguntas que muchos educadores de todo el mundo se están haciendo: ¿ChatGPT puede ser un aliado de la enseñanza? ¿Qué usos positivos se le podrían dar? ¿Es útil aplicar nuevas tecnologías? ¿Por qué? ¿Su utilización puede potenciar la enseñanza y captar un mayor interés de los jóvenes?  


Fuente: https://www.net-learning.com.ar/blog/chatgpteneducacion.html