Competencias Digitales frente a labores por el Conocimiento

1284

Los avances del día a día implican priorizar la concientización sobre la objetividad de la nanociencia y por ende de la tecnología al alcance de la competencia digital y de la sociedad en general, al integrar lo cotidiano de la información en el ámbito educativo, con visión investigativa ante el proceso de interacción que enriquece la construcción del conocimiento.

Todo individuo inmerso en la existencia sociocultural está presto a desarrollar competencias digitales atendiendo la comunicación y el valor de compromiso con responsabilidad social para responder a la gestión de la sociedad del conocimiento.

El proceso interactivo en la cotidianidad y en la comunicación científica que el ser humano como miembro de la sociedad del conocimiento experimenta con habilidades competitivas se refleja en resultados del proceso cognitivo con representaciones experenciales, metodológicas, visionarias de atender la valoración científica en el avance del conocimiento, evaluando así la alfabetización requerida y/o esperada en sociedad, acorde a las competencias claves que relaciona El Parlamento Europeo (2006/962/CE, diario oficial L 394 de dic.-30-2006).

Las competencias claves además de la competencia digital incluyen: la comunicación en la lengua materna y en la lengua extranjera, la competencia en matemáticas, la competencia básica en ciencias y en tecnología, la competencia social y cívica, el desarrollo de iniciativas y espíritu de empresa, la acción consciente y expresión cultural, el continuo aprender. Son estas competencias claves que se deben formar, adquirir y mantener desde todo ambiente educativo (familiar, social, escolar y tecnológico) en el cual todo ser humano como ser social debe estar comprometido.

LEER MÁS