«¿Cómo y cuándo usar el dispositivo móvil?, ¿qué sucede con nuestra área cognitiva al usarlo?, ¿bloqueamos la creatividad o nos genera un mundo de información que antes no se poseía? El uso de recursos tecnológicos en educación debe ser un hecho tangible y confiable para generar el conocimiento que nos falta».
Ángela Guzmán Michellod, Presidenta de la Mesa TIC FID y Directora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián, comparte 3 aplicaciones básicas y sencillas que se pueden usar en una sala de clases:
- Mentimeter: plataforma online gratuita (open source) que permite generar preguntas de selección múltiple, encuestas o nubes de palabras donde esta última, se crea por medio de preguntas, los estudiantes responden a través de conceptos claves y el profesor puede obtener información privilegiada de cuánto comprendieron.
- Plickers: Plataforma online gratuita (open source) que permite generar preguntas de selección para procesos de evaluación formativa principalmente, utilizados en cualquier instancia de la clase. Los estudiantes manejan una ficha impresa en formato de código QR para responder.
- Padlet: Plataforma online gratuita (open source) que permite generar un diario mural compartido con estudiantes y profesores, donde se presentan recursos de forma visual como imágenes, videos y audio, en un formato de Post-it (¡sí, como notas adhesivas!).