Denuncias por ciberacoso entre estudiantes aumentaron 18% durante la pandemia

851

«La mayoría de las denuncias sobre este acoso tiene que ver con molestar o realizar gestos a compañeros en clases online u hostigar a través de redes sociales como WhatsApp e Instagram”, explicó O’Ryan.

Asimismo, alertó que en las cifras de años anteriores sobre ciberacoso “las mujeres se ven más afectadas que los hombres, sin embargo, en este periodo de educación a distancia, nos llama la atención que tanto niños como niñas están sufriendo de igual manera este acoso virtual”.

En este sentido, el superintendente sostuvo que el ciberbullying “es un fenómeno transversal a los distintos tipos de colegio y edades, que puede llegar a provocar un profundo daño en la integridad psicológica de los niños y niñas».

Recordó que «en 2018 emitimos una circular de reglamentos internos que incorpora las agresiones u hostigamientos causadas a través de cualquier medio, incluidos medios digitales como redes sociales, páginas de internet, videos, entre otros, y establece la obligación de que los colegios implementen estrategias de prevención y protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar entre miembros de la comunidad educativa”.

Fuente:
https://www.fortinmapocho.cl/2020/08/11/denuncias-por-ciberacoso-entre-estudiantes-aumentaron-18-durante-la-pandemia/