La Asociación de Usuarios de Internet fue la promotora de la instauración del Día Mundial de Internet. Su intención era difundir las grandes posibilidades que se obtienen con las nuevas tecnologías y, a la vez, promover la accesibilidad a la red.
Así, la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó en el año 2005 al 17 de mayo para la conmemoración del Día Mundial de Internet.
¿Por qué el Día Mundial del Internet se celebra el 17 de mayo?
Según la misma ONU, la fecha busca “sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital”.
Para el Día Mundial del Internet fue elegida la fecha del 17 de mayo, para empatarlo con el Día Mundial de las Telecomunicaciones que tiene más de 50 años de antigüedad. Por lo tanto, es una celebración híbrida.
Los desafíos de la ciberseguridad
Los avances que se han obtenido en el país y el mundo gracias a la llegada de Internet son muchísimos. Esta herramienta ha cambiado la manera de relacionarse de las personas, ya que se acabaron las barreras de comunicación y se disminuyeron las fronteras geográficas.
Sin embargo, existen desafíos relevantes en esta materia, que se encuentran ligados principalmente a la ciberseguridad. Esta es -básicamente- la protección de la infraestructura computacional, su información y la seguridad de los usuarios.
En este Día Mundial del Internet, se pronunció el profesor del Departamento de Informática de la Universidad Santa María, doctor Xavier Bonnaire. Él -además- es director académico del Diploma en Ciberseguridad del plantel.
El especialista comentó que “la ciberseguridad es uno de los problemas más graves que existen en Chile. Por eso, la USM está investigando y desarrollando instancias para colaborar en la materia, tanto en la implementación del Diploma de Ciberseguridad como en cursos electivos que involucran Internet. Además, organizamos eventos y competencias ligadas a esta materia que tienen como fin su difusión y a la vez su estudio”.
También, hizo referencial al propio usuario que puede ser víctima de las diversas estafas que hoy en día se generan a través de Internet. “Destaca el conocido ‘phishing’, que es una versión digital del ‘cuento del tío’. Engañan a las personas llevándolas a entregar datos para luego estafarlos”, advirtió.
Para finalizar, sumó: “Chile está en deuda en materia de educación de ciberseguridad. Porque a partir del momento en que los niños manipulan celulares en forma continua, a eso de los 10 años, se les debiera enseñar las consecuencias y los problemas que se pueden provocar”.
Fuente: https://www.adnradio.cl/tecnologia-y-videojuegos/2022/05/17/dia-mundial-del-internet-por-que-se-celebra-este-17-de-mayo.html