Dra. Carina Lion y su participación en el seminario «Oportunidades para la Formación Inicial Docente en la Era Digital»

974

20170908_121610Carina Lion, es Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación; especialista en formación de formadores de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. También es docente regular de la cátedra Fundamentos de Tecnología Educativa de la carrera de ciencias de la educación, FfyL, UBA. Co-directora de un proyecto UBACyT en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; FfyL, UBA.Fue Directora General del Centro de Innovación en Pedagogía y Tecnología de la UBA. Ex directora de UBA XXI y ex coordinadora de Cepa a Distancia. Autora de Imaginar con tecnologías y otros libros, además de artículos de la especialidad. Sin duda, fue una visita muy esperada y su participación en el seminario, un acierto.

Carina señaló lo siguiente, post experiencia del seminario: «Hace tiempo que vengo siguiendo lo que hace Chile; más de 20 años. La Red Enlaces siempre fue una red inspiradora que, como prisma, me permitió analizar las políticas de inclusión de las tecnologías en relación con la construcción de redes y consorcios entre diferentes actores del sistema educativo; policies makers; articulaciones entre macro y micropolítica educativa; directores, 20170908_125304formadores de docentes, maestros/maestras; estudiantes, facilitadores informáticos o tecnológicos; entre otros.

Ahora, muchos años después, estar en el seminario me permitió vivenciar lo que ha sido este recorrido; cómo ha calado profundo en cada uno/a de los/as actores del sistema. Las experiencias presentadas dan cuenta de madurez a la vez que de encrucijadas que implican hoy un camino a seguir construyendo en torno de decisiones no tan sencillas: ¿cómo formar integralmente para que las tecnologías sean parte de esa formación y no un «apéndice»? ¿cómo favorecer trayectorias formativas flexibles que den cuenta de la diversidad cognitiva y que articulen de manera potente y efectiva con la escuela para una tranformación sostenible y genuina de las prácticas? ¿Cuáles son las competencias en las que aún no hemos pensado pero que entrañan modos de construir el conocimiento en la 20170908_125607contemporaneidad que ya no son los mismos? Estas y otras preguntas me ha dejado mi paso por el seminario.
Espero haber podido «sacudir» con mi presentación algunas certezas que de todos modos, son parte de una incomodidad pedagógica necesaria e ineludible para seguir transformando las prácticas vigentes».
Para quienes deseen seguir su trabajo: Twitter @carinalion
Publicaciones:
– Lipsman, M., Mansur, A., Roig, H., Lion, C., & Maggio, M. (2017). Homenaje a Edith Litwin. Eudeba.
– Artopoulos, C. A., & Lion, C. (2017) La escuela de las pantallas. Fundación Telefónica
– Lion, C. (2016). Las tecnologías y el conocimiento en la educación superior. Universidad San Andrés