El reto de la docencia online para las universidades públicas españolas ante la pandemia del Covid-19

906

El pasado 9 de marzo la Comunidad de Madrid a través de la orden 338/2020 suspendía la actividad educativa presencial en todos los niveles de enseñanza, incluida la universitaria, hasta, en principio, el 26 de marzo. Desde ese mismo día empezamos a escuchar otra forma de dar clase, “la docencia online”. Posteriormente, se extendieron estas medidas al resto de comunidades autónomas españolas con la declaración de Estado de Alarma, y la siguiente prolongación del mismo el pasado 4 de abril. Además, el 3 de abril, el Ministro de Universidades, Manuel Castells, manifestó que no se debería volver a las clases presenciales, sumándose una treintena de universidades a esta recomendación1 . Podríamos decir que, de un día para otro, la forma de impartir docencia por parte de todos los profesores en las distintas etapas educativas, incluidos los profesores universitarios, cambiaba. Recibimos directrices y tutoriales para empezar a utilizar todas las herramientas de docencia online mediante plataformas como: Blackboard Collaborate, Google Meet, Zoom, o Microsoft Teams, en un plazo de “prueba” de 15 días.

LEER DOCUMENTO