Con una extraordinaria participación de parte de profesores y educadores, en ejercicio y formación, se llevó a cabo la segunda edición de la Escuela de Invierno 2020 de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas, instancia destinada a dialogar, debatir y aprender respecto de distintas temáticas que convocan a los actores del sistema educativo.
Dada la contingencia, la actividad se realizó de manera 100 por cierto online y tuvo una duración de tres jornadas, donde más de 3 mil 800 profesionales pudieron ser parte de 25 cursos y talleres de perfeccionamiento docente.
La jornada inaugural, fue liderada por la Decana de la Facultad de Educación de UDLA, Ana Henríquez, quien recordó los inicios de la Escuela de Invierno: “En 2019 en la Facultad de Educación nos propusimos aunar y sistematizar en una semana el conjunto de talleres y espacios de diálogo frecuentemente demandados por la Comunidad Educativa Escolar. En el desarrollo y fortalecimiento del vínculo recíproco entre universidad y escuela, nos dispusimos en primer lugar, a diagnosticar el conjunto de necesidades de profundización y aprendizajes del profesorado y de los educadores de los centros de práctica en convenio. Así nació la primera versión de la Escuela de Invierno que realizamos con gran éxito de manera presencial en las tres sedes de UDLA: Viña del Mar, Concepción y Santiago”.
Las palabras de la Decana dieron inicio al conversatorio “Los desafíos de la Educación en tiempos de pandemia”, en el que los actores y protagonistas del sistema educativo escolar, compartieron sus experiencias, dificultades, desafíos y aprendizajes que ha dejado la crisis sanitaria en el contexto educativo.
La UDLA, quien es parte de la Mesa TIC-FID, realizó talleres de varias temáticas entre ellas se destacan: Taller de Programación en SCRATCH, Preparación de clase grabada, TIC para la priorización y transversalización curricular, Recursos interactivos digitales para una clase de Educación Física en tiempos de pandemia, entre otros.