Expositoras de la Mesa TIC en FID en Seminario

1254

En el seminario «Oportunidades para la Formación Inicial Docente en la Era Digital», expusieron dos participantes de la Mesa TIC en FID. A continuación, conoceremos sus impresiones de su participación:

Mg. Karina Guerra, UMCE

«R20170908_085818especto de mi participación en el tercer seminario “Oportunidades de la Formación Inicial Docente en la Era Digital”, en primer lugar quisiera decir que fue un honor a nivel profesional, personal pero fundamentalmente a nivel institucional debido a que me encontraba representando a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en cada uno de los diversos roles en los que me desempeño, representante de la institución ante la Mesa TIC-FID, miembro del equipo académico del Centro de Formación Virtual de la UMCE, Académica de la Facultad de Artes y Educación Física y del Departamento de Artes Visuales, así como al equipo del proyecto de innovación presentado, los profesores Roberto Leiva, Camila Gallego y Eugenio Contreras de mi Facultad.

Como contexto institucional, quisiera señalar que la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, es una institución dedicada eminentemente a la educación con 22 carreras de pedagogía y una de salud que es Kinesiología, y que en su Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI1501) ha incorporado a la discusión, la integración curricular de las TIC en diversos niveles, tanto en sus carreras de pregrado como en el trabajo con sus egresados a partir de un plan piloto de mentoría virtual. Por otra parte y dentro del contexto institucional, la experiencia presentada se enmarca en un proyecto de innovación implementado en primer semestre de 2017, financiado por el Centro de Acompañamiento al Aprendizaje de la UMCE, instancia creada en 2016 también al alero del PMI UMC1501, específicamente en el Objetivo 3. Los resultados de estos proyectos de20170908_104618 innovación se enfocan en generar mejoras en las experiencias de aprendizaje de aula, y se espera que sean un insumo para la toma de decisiones de los cambios curriculares comprometidos en el PMI, con base en el nuevo Modelo Educativo UMCE.

Por otra parte, y no menos relevante, sentí que estaba representando a todos mis colegas de la Mesa TIC-FID, por lo que fue un gran desafío el hacer una presentación que reflejara el espíritu de colaboración y trabajo que se ha venido cultivando desde un inicio.

En cuanto a la propuesta en sí misma siento que introdujimos una temática algo diferente de lo que se esperaba por parte del público, por lo que en un principio generó incertidumbre en algunos asistentes (quienes posteriormente me lo manifestaron), pues en el título escogido no aparecía tan evidente el uso de la «tecnología», sin embargo a lo largo de la presentación la presencia de ésta se fue develando de un modo muy natural, con lo que a mi modo de ver se logró el objetivo central, que era presentar una experiencia mediada por TIC donde lo importante era la oportunidad de innovar en lo metodológico y relevar los desafíos de la integración pedagógica de las TIC. La ponencia fue pensada para entregar una visión desde nuestra experiencia como académicos en el trabajo en equipo interdisciplinar y cómo fuimos capaces de soslayar las aparentes barreras que se nos fueron presentando, logrando finalmente que ocurriera el aprendizaje de nuestros estudiantes en un contexto enriquecido por el uso de TIC a partir de una temática que nos resulta fundamental en el país en que vivimos y para el cual estamos formando profesores, la Reducción de Riesgos de Desastres desde temprana edad a partir de experiencias lúdicas en la escuela.»

Mg. Claudia Vásquez, U. Bío Bío.

20170908_102156

«Para mí fue una gran experiencia pues me permitió compartir y visibilizar el trabajo realizado en nuestra facultad, los desafíos que hemos enfrentando y el avance de integrar una asignatura en el area de formación pedagógica. Destaco el rol de la Unidsd de Recursos Académicos y Tecnológicos, que ha trabajado conjuntamente con las unidades institucionales, lo cual permiten hacer sinergia en relación a cómo podemos apoyar a academicos y estudiantes en sus habilidades y competencias TIC»