¿Qué es el recurso?
Son 39 aplicaciones, disponibles en el sitio web de enlaces que consisten en juegos matemáticos que apoyan el aprendizaje de manera lúdica. Están orientadas a estudiantes de los niveles de transición 1 y 2 de educación parvularia y 1° básico.
Las aplicaciones potencian el aprendizaje del Núcleo de Aprendizaje de Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación, de la asignatura de Matemática, así como también habilidades de ubicación espacial y la capacidad de resolver distintos problemas prácticos.
Las aplicaciones están disponibles para descarga en diversos sistemas operativos y una versión web. Además se incluyen orientaciones al docente para su uso en el aula.
¿Para qué sirve?
Promueve el logro de los aprendizajes esperados del Núcleo de Aprendizaje de Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación de NT1 y NT2 y los ejes de números y operaciones, patrones y álgebra, datos y probabilidades de la asignatura de Matemática de 1° Básico, intencionando el aprendizaje a través del juego.
A través de distintas situaciones, los niños y niñas podrán aprender jugando, favoreciendo la autonomía en el aprendizaje. Incorporan distintos tipos de ejercitación, niveles crecientes de complejidad, actividades interactivas, retroalimentación y cierre.
¿Para qué asignatura y nivel se presta mejor? y ¿Por qué razones?
Las APP potencian el aprendizaje del Núcleo de Aprendizaje de Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación, y tres ejes de la asignatura de Matemática debido a que permite apoyar el desarrollo de aprendizaje mediante el uso de la tecnología en forma lúdica y cercana a los intereses de las y los estudiantes. Adicionalmente favorece el trabajo individual y grupal, la resolución de problemas, la autonomía y el desarrollo de habilidades digitales.
¿De qué modo se desarrollan las dimensiones de la competencia digital*?
Mediante la interacción con el dispositivo tecnológico se potencia la exploración y familiarización con herramientas y aplicaciones en los primeros niveles de enseñanza (Dimensión instrumental). Adicionalmente apoya en el desarrollo de conocimientos y habilidades que permiten buscar, seleccionar, analizar, entre otras, la gran cantidad de recursos y juegos disponibles para reforzar los objetivos de aprendizaje (Dimensión cognitivo-intelectual), a través de aplicaciones que permiten en forma lúdica y cercana a los estudiantes a través del trabajo colaborativo o de equipo, interactuando con diversos escenarios virtuales (Dimensión sociocomunicacional).
URL: http://www.enlaces.cl/recursos-educativos/?cat-tipo=57&cat-recurso=0&sp=
Nombre e institución de quién recomienda: Enlaces – Centro de Educación y Tecnología – División de Educación General
* Area, M., Gutiérrez, A. y Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Barcelona: Ariel.