GoldWave

1905

Goldwave

¿Qué es el recurso?
GoldWave es una herramienta gratuita de edición de audio para los usuarios de Windows con lo que es posible capturar pistas de música de CDs, editarlas, mezclarlas y filtrarlas, generando finalmente diversos formatos de audio: .wav, .mp3, .wma, .aiff, etc.

¿Para qué sirve?
El profesor o estudiante podrán capturar pistas de audio desde un Cd insertado en el reproductor del computador o rescatar la pista de audio de algún video digital, arrastrándolo desde el escritorio a la pantalla de GoldWave, pudiéndolo editar, es decir cortar las partes que no interesen, reducir la saturación probable o los ruidos que presenten con algunos filtros disponibles. En el caso de la música, se pueden mezclar fácilmente varios temas y hacerlos continuos y por supuesto, se puede ajustar la extensión de música de fondo para ser insertado en algún audiovisual elaborado por PhotoStory o por MovieMaker u otro programa que permita insertar pistas de música, en algún formato, en su proceso de elaboración.

¿Para qué asignatura y nivel se presta mejor?
Se puede rescatar el audio de cuentos preescolares ilustrados y narrados o cantados en video para actividades de explotación audiovisual en niveles Preescolares y de educación Básica. En estudio de idiomas, siempre en requerido tener a mano audio en el idioma, ya sea de canciones como de entrevistas o locuciones, que se pueden rescatar de videos y transformar su calidad a diferentes formatos. En toda disciplina que requiera rescatar registros de audio que estén grabados en video, pueden emplear este programa para «sacar» y emplear el audio de manera independiente.

¿De qué modo se desarrollan las dimensiones de la competencia digital?
En el uso y manejo del GoldWave están involucradas 4 de las 5 competencias señaladas por Jordi Adell:

  • la Tecnológica: pues implica el manejo del software con una serie de decisiones operativas y estéticas y funcionales-comunicacionales;
  • la Informacional: que implica tener información verbal que provenga de diversos medios y que se pueda escuchar en cualquier lugar o espacio: ello lo permite el recurso audio;
  • la de Alfabetización Múltiple, Al usar el audio para un audiovisual y tener que pensar en el espectador para asumir decisiones creativas, con un código audiovisual universal que involucra el manejo de la imagen y del sonido, desarrollando una formación del espectador, tanto de contenido como de forma.
  • la Alfabetización Cognitiva, desde el momento que intenta presentar conocimiento a partir de información tratada audiovisualmente.

Ahora bien, cuando se solicita al estudiante que busque y consiga un audio de alguna información hay un doble ejercicio de competencias, tanto en la instrucción respecto al manejo de un software para procesarlo, en este caso con GoldWave, como en la evaluación de las competencias que el propio estudiante desarrolla en la creación de un audiovisual que implique importar un audio adecuado que puede procesar con el recurso.

Recomendado por: Jaime Tello Gallardo, Magíster en Educación con mención en Informática Educativa de la FacSo- Universidad de Chile; Diseñador Pedagógico de Recursos del Departamento de Medios Educativos de la UMCE, Santiago, Chile.

URLs: