Guía básica para la elaboración de proyectos audiovisuales en el aula

1448

A la hora de sacar adelante un proyecto audiovisual, mucha gente se suele sentir aturdida antes de comenzar. ¿Tendré un buen equipo?, ¿sabré usarlo?, ¿merecerá la pena grabar así?, ¿qué formato uso?, ¿qué hago después con estos archivos?.

Esta inseguridad muchas veces nos lleva a no atrevernos a plantear un proyecto audiovisual por el simple hecho de pensar que “no seremos capaces de hacerlo bien”.

Esta pequeña guía tiene como objeto animaros a hacerlo, ofreciendo a la vez unos cuantos consejos básicos y efectivos para sacar adelante nuestro producto audiovisual.

1. ¿Cómo voy a grabar si no sé / no tengo un equipo lo suficientemente bueno?

Es difícil que esta afirmación sea cierta. Hoy día todos y todas hemos grabado algo con nuestros teléfonos.

Aunque no dispongamos más que de este elemento, ya es más que suficiente para lanzarnos a realizar obras audiovisuales.

Es mucho más importante la creatividad que el equipo del que dispongamos. Además, nuestros teléfonos son probablemente mejores equipos que muchos de los equipos de grabación que se han usado tradicionalmente, y desde luego, mucho más cómodos (no nos veremos obligados/as, como Orson Welles, a hacer un agujero en el suelo desde el que grabar contrapicados).

Muchos youtubers reconocidos autoeditan sus vídeos usando sus teléfonos como equipo de grabación de video, o bien de sonido. No estar a la última tecnológicamente hablando no debería echarnos atrás. Se pueden hacer obras realmente buenas desde un elemento tan básico como el teléfono. El iPhone Film Festival, por ejemplo, es buena muestra de ello.

2. Estimula la creatividad.

Como hemos adelantado, la creatividad es la mejor herramienta de trabajo en el mundo de los audiovisuales.

Probablemente, desarrollar esta capacidad sea uno de los aprendizajes más importantes que vamos a obtener durante el desarrollo de un proyecto audiovisual.

La idea de “estimular la creatividad” puede sonar algo abstracto y complicado de poner en práctica de manera efectiva. Si la creatividad trata de inventar soluciones novedosas ¿Cómo vamos a “programar” que esto ocurra?.

Ciertamente no podemos asegurar que siempre vayamos a ser creativos/as, pero sí podemos hacer uso de muchas técnicas y dinámicas que ayudan a estimular nuestro hemisferio cerebral derecho. Es sencillo encontrar muchos consejos y ejemplos de dinámicas en Internet.

Además, la sinergia del trabajo en grupo siempre multiplica el desarrollo creativo, lo que redunda además en unas mejores relaciones interpresonales y una mejora en la capacidad de trabajo en equipo.

VER MÁS