La incorporación de tecnologías representa una tendencia mayoritaria dentro del sistema educativo, pues constituye un medio eficiente de acceder, organizar y analizar diversos tipos de información, generando posibilidades de potenciar la educación. Al respecto, la educación superior se encuentra tratando de integrar de forma efectiva dichas tecnologías, dentro de las cuales no pueden dejarse de lado los dispositivos móviles.
Como se menciona en cifras nacionales, el uso de laptops, smartphones y tablets se halla en aumento en la población, realidad que no escapa a las aulas universitarias. Dado que las experiencias internacionales con estos dispositivos hallan resultados controversiales y existe poca documentación en el contexto nacional, el presente estudio tuvo por objetivo identificar los aportes y limitaciones del empleo de tablets (Apple iPad 2) en 3 docentes y 13 estudiantes de una universidad privada de Lima, pertenecientes a las especialidades de Antropología y Química. La experiencia de los participantes se recogió fundamentalmente mediante focus groups y entrevistas en profundidad. Los resultados de la experiencia reportan diversos usos académicos, tanto transversales como particulares a los cursos en cuestión. Se resalta la versatilidad del equipo para proveer diferentes herramientas y su portabilidad para ser empleado en variados ámbitos. Entre las dificultades se encuentran la necesidad de mayor tiempo de exploración y dominio del equipo por parte de los participantes, el costo de algunas aplicaciones y las dificultades de conectividad del campus. Los resultados permiten sentar lineamientos prácticos para la integración de las tablets en las aulas universitarias.