Durante la jornada se llevaron a cabo dos momentos relevantes: en primera instancia, desde un ámbito más privado, se realizó un focus groups con los exponentes de la jornada, los estudiantes de pedagogía quienes enviaron sus postulaciones y quienes finalmente, fueron seleccionados para participar, logrando un momento de reflexión y conversación mediado por parte del equipo de la Mesa.

En segunda instancia, se realizaron 5 talleres consecutivos por el equipo de la Mesa TIC-FID con una alta convocatoria de parte de los participantes, lo que generó interesantes reflexiones, preguntas e interacciones compartiendo recursos entre la misma audiencia.
Los talleres realizados fueron:
- «Herramientas TED como actividad de aprendizaje sincrónica», Pablo Rojas – UMCE.
- «Uso avanzado del Power Point en la creación de cápsulas de aprendizaje», Viviana Bahamondes – UCSH.
- «Recursos digitales para aprendizaje activo en clases sincrónicas: la nueva docencia en tiempos de pandemia», Angela Guzmán – U. Autónoma
- «¿Hay aprendizajes en modalidad asincrónica? Diseño de cápsulas de aprendizaje cin Nearpod», Antonio González – UPLA
- «App digiales para apoyar la retroalimentación», Marisa Lara, U. de los Lagos.
Todos estos talleres, estarán compartidos en el canal de Youtube de la Mesa y además, los dos últimos talleres, quedaron en el registro de transmisión en vivo del facebook de la Mesa TIC en FID.