El innovador formato de esta actividad se inició con la convocatoria a participar del IV Concurso de Uso de TIC para Estudiantes de Pedagogía, con una cobertura nacional se convocó a todas las universidades del país que cuentan con Facultad de Pedagogía, cuyos estudiantes de pedagogía en procesos de práctica, los docentes recién egresados, y docentes y académicos de las mismas facultades fueron llamados a participar. Entre las novedades se cuenta con que este año se abrió las jornadas internacionalmente, incorporando ponencias de Colombia y de España. En total, se presentaron más de 60 experiencias de las cuales se seleccionaron 15 ponencias y 9 póster.
Los trabajos seleccionados conformaron la base protagónica de la Jornada de Experiencias Pedagógicas con TIC en la Formación Inicial Docente, instancia en donde pudieron exponer y compartir sus trabajos.
La actividad se llevó a cabo los días 11 y 12 de octubre en el aula Dr. Félix Morales Pettorino, de la Casa Central Universidad de Playa Ancha. Fue patrocinada por el Ministerio de Educación y el Centro de Innovación del MINEDUC, organizada por la Mesa TIC en FID (Tecnologías en la Formación Inicial Docente) y la Unidad de Desarrollo Docente de la Universidad de Playa Ancha, en lo fundamental los patrocinantes procuraron abrir un espacio en la escena educativa con mediación digital, convocando una alta cifra de participantes y de una alta calidad en los trabajos expuestos.
La IV Jornada tuvo su acto inaugural con las palabras de la Vicerrectora Académica de la Universidad de Playa Ancha (universidad anfitriona) Sra. Cecilia Arriagada Correa, quien destacó conceptos claves para el trabajo con tecnología en el aula.
Posterior a ello, la Presidenta del Directorio de la Mesa TIC en FID Sra. Ángela Guzmán Michellod, representando a la Universidad San Sebastián, dio unas palabras enfocadas al trabajo pedagógico con TIC y a la motivación de su inserción según sea la necesidad, tanto en los profesores presentes como en los estudiantes de pedagogía.
ASISTENCIA
La actividad contó con la asistencia de más de 300 personas, entre ellos un 42% de docentes, un 30% estudiantes de pedagogía, un 15 % encargados de la red enlaces en colegios y un 13% de profesionales vinculados a la educación. Un perfil idóneo a la convocatoria de acuerdo con el objetivo de esta jornada, cual es el de fortalecer la práctica docente en el uso de tecnologías que faciliten el aprendizaje conformando un ambiente de aprendizaje en contexto y de acuerdo con los desafíos que nos plantea la era digital, principalmente desde y para la educación. Los noveles y futuros educadores nos presentaron nuevas oportunidades de aprendizaje, a través de experiencias que permitieron conectar con sus estudiantes.