Portal KimGen: www.kimgen.cl/home
¿Qué es el recurso?
Es un entorno virtual de apoyo al aprendizaje sobre Riesgos Naturales como son el riesgo: de terremoto, de tsunami, volcánico, de inundación y de remoción en masa, contextualizados en el país y las regiones de: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, de Chile. Su autoría pertenece a la Universidad de temuco, en el marco de un proyecto Fondef TIC EDU.
¿Para qué sirve?
Para apoyar el trabajo del docente en la enseñanza sobre los fenómenos naturales, así como de las acciones de prevención y mitigación de sus efectos. Integra los recursos multimedia y geo-didácticos presentes en la Biblioteca de Recursos, el Atlas Digital, y en especial el Rincón del Profesor y el Geoparque Virtual.
¿Para qué asignatura y nivel se presta mejor?
Se recomienda para abordar las temáticas ambientales en el aula, con los estudiantes de 4°,5°, 6° y 7° básico y 4° medio.
¿De qué modo se desarrollan las dimensiones de la competencia digital[1]?
KimGen promueve el desarrollo de las actividades técnicas de manejo del entorno multimedia propuesto y de sus procedimientos lógicos (dimensión instrumental). Su empleo potencia la comprensión de cinco eventos naturales y de la geografía del sur de Chile donde estos riesgos están presentes. Como consecuencia de lo mismo, el recurso contribuye a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades cognitivas de búsqueda, selección, análisis, interpretación, recreación y comunicación con otros (dimensión cognitivo-intelectual). Junto a ello, contribuye a preparar a la población para la comprensión e identificación de riesgos naturales vinculados a la geografía del sur de Chile (dimensión axiológica). La empatía frente a los testimonios de pobladores que sufrieron la ocurrencia de un fenómeno natural permite plantearse frente a su incidencia (dimensiones emocional y sociocomunicacional).
Video tutorial: http://www.kimgen.cl/
Nombre e institución de quién recomienda: Jorge Yáñez, Universidad Católica de Temuco
[1] Area, M., Gutiérrez, A. y Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Barcelona: Ariel. Recuperado de: https://ddv.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf