La robótica, la programación y el pensamiento computacional en la educación infantil

675
  • A pesar de la falta de publicaciones y estudios en el ámbito específico de la Educación Infantil, existe una clara tendencia a la inclusión de la robótica y la programación en las aulas de esta etapa, así como el planteamiento de diferentes propuestas curriculares que tratan de promover la integración del pensamiento computacional (usando o no tecnologías) en edades tempranas. Este artículo analiza, en primer lugar, la relación que existe entre la robótica, la programación y el pensamiento computacional, en donde concluiremos que son conceptos que están relacionados, pero no son condicionantes unos de los otros. Muchas de las propuestas educativas actuales en relación a la robótica parten de actividades extraescolares o aisladas, motivadoras, pero que no aprovechan el potencial del mismo, que se refiere a cómo el profesorado de Educación Infantil puede incorporarlo de manera transversal en sus actividades de aula, en el marco de una estrategia didáctica interdisciplinar.
  • También se incluyen las propuestas curriculares actuales que existen en torno a qué se entiende por pensamiento computacional en Educación Infantil y cómo se puede trabajar en el aula con niños de menores de 6 años. El análisis de las propuestas en relación a la Educación Infantil marca una tendencia en torno a la incorporación desde una perspectiva globalizada, por lo que la formación del profesorado en torno a cómo aplicar estrategias que posibiliten el pensamiento computacional de los alumnos se alza como un elemento necesario a incorporar en la práctica de la formación a formadores.

LEER DOCUMENTO