Las bajas laborales entre el profesorado provocadas por la sexta ola de la pandemia han dificultado este lunes la reanudación del curso escolar en primaria y secundaria. Los contagios por covid y otras enfermedades entre los profesores —11.380 contabilizadas por este diario en 15 comunidades, lo que supondría en torno al 1,6% de sus plantillas docentes— y el cambio de las cuarentenas han dejado este lunes un panorama incierto en muchos centros educativos. Antes de Navidades, si el profesor de Primaria daba positivo, se confinaba toda la clase, pero el maestro podía impartir conocimientos a distancia si era asintomático y no necesitaba una baja laboral. Ahora si resulta positivo y en la clase hay menos de cinco casos, el profesor debe aislarse en casa pero la clase necesitará un sustituto para los alumnos que siguen acudiendo al colegio con presencialidad, por lo que las sustituciones aumentan.
A la espera de la fotografía completa (Asturias y Cantabria no han dado datos; Cataluña solo ha comunicado las 2.088 sustituciones que ha hecho, no todas las bajas que tiene; unas autonomías han comunicado solo la cifra de ausencias por covid, otras solo el total…), tanto el Ministerio de Educación como las comunidades han intentado transmitir calma y optimismo porque habían previsto que la avalancha de bajas sería mucho mayor –hasta el 5% de las plantillas docentes-, dadas las cifras diarias de contagios durante las fiestas.
Pero los cálculos del ministerio (que incluyen la cifra completa de Cataluña) dejan finalmente el impacto inicial, este lunes, en el 2% (unas 15.000 ausencias). Los sindicatos, sin embargo, estiman porcentajes más altos (entre el 4% y el 6%). En todo caso, asumiendo que la mayoría de las bajas sí son por covid (así lo admite por ejemplo el Gobierno gallego), la situación supera con mucho la de antes de Navidades, cuando se alcanzó el mayor número de profesores de baja laboral por covid desde el inicio de la pandemia: 6.897 docentes.
En paralelo, al previsible aumento de las sustituciones por el cambio en las cuarentenas consensuado en la Comisión de Salud Pública entre el Ministerio y las autonomías, se suma el aumento de la carga de trabajo para los profesores, pues si una clase presenta menos de cinco alumnos contagiados, el maestro debe desdoblar su trabajo entre la clase presencial y las de distancia. “El profesor atenderá a las clases presenciales y deberá programar las tareas y la atención de los cuatro alumnos confinados, con lo que aumenta la carga lectiva”, denuncia Vicent Mañés, presidente de la asociación de directores de colegios públicos. El colegio público que dirige Mañes en Catarroja (Valencia) no sufrió este lunes ausencia de profesores, pero en cambio 25 estudiantes de 250 comunicaron ser positivo por coronavirus, un 10% del alumnado.
En secundaria, Toni González Picornell, presidente de la asociación de directores de institutos públicos de España, ha elevado la estimación de ausencias del profesorado entre el 7% y el 8%. “Nos hubiera gustado tener test de antígenos para hacer pequeños cribados y reducir el riesgo”, lamentó. A diferencia de otros países, España no ha potenciado las pruebas de detección de covid en profesores y alumnos, salvo en Cataluña para los contactos de los contagiados.
Fuente: https://elpais.com/educacion/2022-01-11/las-bajas-de-mas-de-11000-profesores-y-el-cambio-en-las-cuarentenas-ponen-a-prueba-el-sistema-de-sustitucion.html