Durante muchos años el acoso escolar se ha encontrado presente en el contexto educativo, aunque muy limitado en el espacio y tiempo dentro de los centros. En estos momentos, con la llegada de los medios tecnológicos ha tenido su influencia y evolución, lo que ha provocado una nueva vía de acceso para hostigar a los iguales, conocido como ciberbullying. El objetivo de este trabajo es conocer el nivel de ciberbullying que existe en la etapa preadolescentes en los centros educativos.
Para ello, se ha aplicado el instrumento Del Rey, Casas y Ortega, 2012. Versión Española del European Cyberbullying Intervention Projet Questionnaire (ECIPQ) de Brighi et al. (2011), de manera que nos permita conocer la situación dentro de los centros educativos, la muestra de estudio está compuesta por un total de 69 alumnos que se encuentran cursando 1º y 2º de ESO. Tras las respuestas dadas por los alumnos, los resultados nos indican que no existe un alto porcentaje de ciberbullying, lo que permite identificar a víctimas y agresor para erradicar este problema.