¿Qué es un Recurso TIC?

Es un dispositivo utilizado en el apoyo y/o resolución de necesidades surgidas en los procesos de aprendizaje y vinculado directamente con las competencias de uso implicadas. Su estructura es mixta pues tiene a la vez algo del sujeto (que lo concibe y de la comunidad que lo utiliza) y algo del objeto (cultural y contextualizado). Este dispositivo comprende un artefacto (objeto material o simbólico) o un conjunto de artefactos y un esquema (procedimientos de realización y sus reglas) (Rabardel, 1995: 95). En educación, ello se relaciona con la noción de REA (Recursos Educativos Abiertos) de Unesco (2002; 2015) clasificados como contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación (OCDE, 2008).

* Adaptación de Rabardel, 1995, con base en el Modelo de Engeström, 1991 (inspirado en Vigotsky y Léontiev).


Contenidos asociados:

  1. Una descripción de cada uno de estos tipos de REA sería:
    – Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
    – Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
    – Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
  1. Inclusión al aula: El modelo SAMR (Puentedura, 2006) permite categorizar el tipo de aporte de estos recursos:

2.1. Sustitución de un recurso por otro de igual características pero en formato digital (texto en papel a texto en PDF) en su inclusión al aula
2.2. Aumento de complejización de la actividad (utilización de aplicaciones o software para realizar mapas mentales)
2.3. Modificar la actividad al incluir el recurso en un dispositivo de almacenamiento (uso de dropbox para categorizar o clasificar información)
2.4. Redefinición de una tarea nueva por el uso del recurso (uso de creadores de video, animaciones y otros).

Referencias

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE UN RECURSO TIC

Los Recursos TIC presentados en esta plataforma fueron revisados y evaluados a través del siguiente formato:

imagen formato Recursos

>>Descargable: Formato Presentación Recurso TIC para educación