El presente artículo de reflexión se deriva de una investigación sobrelaeducación STEAM, lacualfundamenta una perspectiva de análisis desde los aportes teóricos y epistémicos. En primera instancia,se abordanelementos conceptuales y antecedentes que han permitido fijar las bases de desarrollo del enfoque.
Asimismo,se exponen escenarios, competencias, dimensiones y perfiles de interés desde la óptica argumental, aportando premisas que connotan su potencial educativo hacia la formación holística, y destacando su rol en la formación en competencias para el contexto actual en el cual se articulanla creatividad y la interdisciplinariedad. Paralelo a ello, seexaminanestrategias educativasdonde se configuran escenarios de aplicación y panoramas que adoptan posiciones críticas o espacios para fortalecer su praxis. Por último, se plantean conclusiones fundadas en los aportes teóricosde autores relevantes de la literatura existente, yse generan proposiciones que esgrimen horizontes positivos para laSTEAM como alternativa educativa en el siglo XXI.