¿Si no lo finalizo, aprenderé algo? ¿Es aconsejable sacarse el certificado? Son preguntas habituales que muchos se hacen antes de realizar un curso MOOC. Aquí te las respondemos.
La mayoría de los que se apuntan a un curso MOOC asegura no completarlo y muchos ni siquiera realiza la mitad de los ejercicios. Con estas estadísticas, es normal que más de uno se pregunte si es necesario completarlos para aprender algo de verdad.
Como seguramente sabrás, los MOOC (Curso Online Masivo en Abierto) son cursos gratuitos de las materias más diversas (ingeniería, salud, ciencias… ) muchos de ellos están diseñados por universidades de todo el mundo. Para realizarlos basta con registrarse en la web.
Los hay de varios tipos: con certificado de participación (gratuitos), con certificado de superación (coste asociado), etc. .En algunos debes realizar un examen final y en otros simplemente completar un tanto por ciento del curso.
Su facilidad de acceso y su gratuidad hace de ellos una alternativa formativa atractiva pero igualmente fácil de abandonar, de ahí que muchos se pregunten si hace falta realizarlos de principio a fin para sacarles verdadero partido. En realidad todo depende de los objetivos que uno se marque.
Si tu intención es obtener el certificado, por el que sí hay que pagar, entonces lo conveniente es completarlo entero, y dedicarle varias horas cada semana a lo largo de varios meses (en función de lo que dure).
Si por el contrario tu intención solo es la de aprender algo nuevo, puede ser suficiente con ver los vídeos que incluya pero no es necesario que realizar todas las tareas que incluya. En este caso no tendrás acceso a todo el contenido y los materiales didácticos, pero podrás compaginarlo con tu trabajo y aprender a tu propio ritmo.