Tres tipos de aprendizaje electrónicos para la escuela del siglo XXI

5453

Santiago Moll Vaquer

El aprendizaje electrónico ha llegado a las aulas y lo ha hecho para quedarse. En este artículo tengo la intención de dar a conocer los tres principales tipos de aprendizaje electrónicos centrándome principalmente en sus ventajas.

1. E-learning
El E-learning (simplificación del anglicismo Electronic Learning) podría definirse como el proceso de enseñanza que se lleva a cabo o se desarrolla en internet mediante la utilización de medios electrónicos. También se le denomina entre otras acepciones formación on-line, enseñanza virtual, teleformación o aprendizaje electrónico.
De entre las muchas ventajas del e-learning me gustaría destacar cinco:
a) Rapidez y agilidad. Inmediatez a la hora de conseguir la información necesaria para cualquier tipo de aprendizaje. La información se obtiene al momento y de forma ágil y muy accesible.
b) Acceso just-in-time. La formación a través del e-learning se lleva a cabo en el momento en que se necesita. Eres tú el que básicamente controla el tempo de tu formación en línea.
c) Acceso just-for-me. Además de poder realizar un aprendizaje en el momento en que se desee, el e-learning te permite un tipo de enseñanza o aprendizaje mucho más individualizado y personalizado en función de tus características tanto pedagógicas como tecnológicas.
d) Feedback o retroalimentación. El e-learning también destaca muy positivamente por el enorme feedback que es capaz de generar al estar deslocalizado y no depender de un espacio temporal definido. En este sentido las redes sociales han resultado clave.
e) Competencia digital. En el e-learning la competencia digital es clave para la correcta realización de cualquier tipo de enseñanza. Este hecho ha provocado que las personas que han querido formarse en línea hayan tenido que adquirir unos conocimiento y capacidades de las herramientas propias de este tipo de aprendizaje. A su vez, dichas competencias se asocian a dimensiones como el acceso a la información y la adaptación a los entornos virtuales.

2. B-learning
¿Qué es el b-learning? El b-learning o Blended learning podría definirse como la combinación entre la enseñanza presencial y la no presencial a través de la tecnología. A día de hoy es uno de los métodos de enseñanza que están sonando con más fuerza dentro del campo educativo. El blended learning viene a ser una superación de lo que se denomina el e-learning.
Del b-learning destacaría también cinco ventajas:
a) Flexibilidad. El b-learning no rompe con el modelo tradicional de enseñanza en el aula en la que el docente enseña a sus alumnos sus conocimientos a través de diferentes medios.
b) Docente. El b-learning tiene muy claro que las Nuevas Tecnologías no tienen la más mínima intención de sustituir al docente. El b-learning ve en el docente el pilar por el cual el alumno puede desarrollar con todas las garantías su proceso de enseñanza-aprendizaje.
c) Aula. El aula continúa siendo un lugar tremendamente válido para la enseñanza. Es un lugar donde tus alumnos pueden aprender de ti y, sobre todo, de ellos mismos y de sus compañeros.
d) Materiales. El b-learning permite la convivencia con distintos materiales, tanto en formato papel como en formato digital, si bien es verdad que aboga por un contenido eminentemente digital.
e) Plataforma. Aunque el trabajo en el aula sigue siendo esencial para el aprendizaje de tus alumnos, este aprendizaje en el aula puede combinarse perfectamente con el apoyo de plataformas educativas como, por ejemplo, Moodle.

En este sentido hay que destacar dentro del b-learning el Flipped classroom o clase invertida o al revés.
¿En qué consiste el Flipped classroom? El Flipped classroom podría definirse como: “Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, juntamente con la experiencia docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.”

3. M-learning
Se denomina m-learning a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales digitales (las nuevas redes de comunicación, en especial internet), y que utiliza para ello las herramientas o aplicaciones de hipertexto, tales como páginas web, correo electrónico, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc., como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.”
De entre las muchas ventajas del m-learning también me gustaría destacar cinco:
a) Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).
b) Conectividad: permite el acceso a internet.
c) Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.
d) Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado.
e) Ubicuidad: se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera (aula, casa, autobús, metro, parque…)

Aprendizajes electrónicos. A modo de conclusión.

La escuela del siglo XXI necesita de herramientas y modelos pedagógicos que permitan a docente realizar su labor con las mejores garantías. En este sentido, el aprendizaje electrónico debe verse en todo momento no como un problema, sino como una oportunidad para mejorar nuestra competencia emocional y nuestra manera de transmitir conocimientos en el aula.

Santiago Moll Vaquer
Santiago Moll Vaquer

Profesor de Lengua Castellana y Literatura en un Instituto de Secundaria en Barcelona.
Premio al mejor blog educativo concedido por la plataforma Educa.net por su trabajo desde «justificaturespuesta.com».