Con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han surgido nuevos espacios de interacción social y nuevos recursos que interpelan las clases en la enseñanza de la lengua. Las prácticas educativas no se han mantenido ajenas a los cambios sino que se han ido apropiando de estos medios que trascienden el espacio físico del aula. El presente artículo propone una propuesta didáctica para reflexionar metalingüísticamente en diversos contextos: el áulico y los entornos digitales a partir de los diccionarios online.
La intención es mediante un diseño experimental anclado en la Investigación-Acción (Ander Egg, 1990) observar cómo nuestros alumnos pueden reflexionar sobre la lengua a partir del uso de estos recursos digitales y cómo se manifiestan representaciones sobre la lengua, la oralidad y la escritura mediante sus decisiones lingüísticas concretas. Asimismo, esta propuesta contribuirá a la descripción y al estudio de los efectos que genera la utilización de las TIC en las clases de Lengua y Literatura en el desarrollo de las prácticas de alfabetización y en la reflexión de la lengua como código que se propician en las aulas.