UNESCO – La lectura en la era móvil

3592

Durante siglos, el acceso limitado a textos ha supuesto una barrera para la alfabetización. La lectura requiere de libros; sin ellos, la alfabetización sigue siendo algo inalcanzable. Hoy en día, sin embargo, esta barrera está retrocediendo gracias a la difusión de tecnología móvil de bajo costo. Los teléfonos celulares básicos ofrecen un portal nuevo, asequible y fácil de usar para conseguir material de lectura. Aunque investigaciones de la UNESCO indican que cientos de miles de personas en países como Etiopía, Nigeria y Pakistán leen en dispositivos móviles, se sabe muy poco de estos lectores. Este vacío de información dificulta los esfuerzos por ampliar la presencia de la lectura móvil y obtener los beneficios educativos y socioeconómicos relacionados con un aumento de la lectura

. A partir de los hallazgos de un estudio realizado durante un año, este informe explica los hábitos, preferencias y perfiles demográficos de los lectores móviles de siete países en desarrollo. Al pintar un panorama de cómo se practica la lectura móvil hoy en día y por quién, ofrece claves sobre la forma en que la tecnología móvil puede aprovecharse para facilitar mejor la lectura en países donde los índices de alfabetización y lectura son bajos. El informe fue creado a través de una colaboración continua entre la UNESCO, Nokia y Worldreader, y forma parte de una serie de dos artículos sobre lectura móvil. La otra publicación complementaria, Reading without books (Lectura sin libros), analiza iniciativas de lectura móvil en todo el mundo, identificando sus virtudes y defectos con el fin de conducir al desarrollo de futuros proyectos. De forma conjunta, las dos publicaciones explican cómo la tecnología móvil puede empoderar a los lectores e impulsar la alfabetización y la lectura en países en desarrollo y más allá.

LEER LIBRO